El telescopio TMT, de treinta metros, que se pretende construir cerca de la cima del volcán Mauna Kea, en Hawái, sería fundamental para la búsqueda de vida extraterrestre. Sin embargo, los nativos se oponen a su construcción, por tratarse de un cerro sagrado
Redacción – @insolitaexpe – Diferentes administraciones científicas a nivel mundial -El Instituto Tecnológico de la Universidad de California junto con centros de India, Japón China y Canadá- llevan años trabajando en el proyecto de construcción del telescopio de treinta metros TMT, iniciativa valorada con un costo de unos mil cuatrocientos millones de dólares. La ubicación elegida para este gran telescopio es Hawái, en concreto, las inmediaciones del volcán Mauna Kea, que si se mide desde su base submarina, está considerada la montaña más alta del mundo.
El motivo de que se haya elegido esta ubicación, en Hawái, son los cielos despejados del Pacífico y el bajo nivel de vapor de agua, que permite observar mejor el cielo. En palabras de Francisco Diego, astrónomo de la Universidad de Londres, a BBC, “Mauna Kea es el mejor lugar del mundo para hacer observaciones. Es un lugar muy alto, de más de 4.000 metros de altura, y a esta altura la atmósfera tiene una distorsión mínima, una cantidad de polvo mínima y sobre todo un contenido de vapor de agua muy bajo. Esto hace la atmósfera muy transparente para la luz que podemos ver y también para la luz infrarroja. En una isla tenemos la ventaja de que no hay contaminación lumínica y estamos en medio del mar, a una gran altura, sin ninguna fuente de polvo, como podría ser un desierto. Y el viento viene muy homogéneo, hay muy poca turbulencia”.
[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/07/hawai-montaña-mauna-kea.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]
Volcán Mauna Kea, en Hawái. Fuente: Pixabay.
[/image_with_text]
Si se llega a construir el TMT, los científicos aseguran que sería clave para la búsqueda de vida extraterrestre. En palabras de Roy Gal, de la Universidad de Hawái: “Por primera vez, podremos medir las atmósferas de planetas del tamaño de la Tierra en zonas habitables alrededor de otras estrellas. Veremos si las atmósferas de esos planetas tienen agua y moléculas que podrían deberse a actividad biológica”.
Sin embargo, aunque esta ubicación de Hawái es la ideal para la construcción de este telescopio de treinta metros, los nativos hawaianos se oponen al proyecto, porque el volcán Mauna Kea es un cerro sagrado para ellos. Tanto es así, que la semana pasada grupos de manifestantes bloquearon el acceso a la construcción, lo que provocó que el gobernador de Hawái declare el estado de emergencia y pidiese un final pacífico a estas protestas.
[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/07/telescopios-hawai-mauna-kea.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]
Telescopio ubicado en el volcán Mauna Kea, en Hawái. Fuente: Pixabay.
[/image_with_text]
Mientras que hay algunos nativos que aseguran que sus antepasados hubiesen aprobado que el Mauna Kea fuese un portal abierto hacia el universo, hay otros muchos que consideran que no debe realizarse el proyecto. Y aunque hay una docena de telescopios en el volcán, que generaron protestas en el pasado, en esta ocasión se trata de un aparato mucho más grande, de ahí que se hayan movilizado tantos nativos en contra del TMT.
El Mauna Kea es un enclave de conexión entre los hawaianos y sus ancestros; es, afirman, símbolo de paz y residencia de sus antepasados, reino de dioses, lugar solo apto para chamanes y líderes espirituales, hogar de deidades asociadas al agua. Ojalá que se encuentre el equilibrio entre ambas posturas y todos puedan convivir en esta montaña tan especial.
Fuentes y más información: Guatevision; BBC.