La nave espacial israelí Bereshit podría haber dejado en la Luna microorganismos conocidos como “tardígrados”, la forma de vida más resistente en la Tierra
Redacción – @insolitaexpe – Cuando el módulo de alunizaje de la nave espacial israelí Bereshit, impactó contra la superficie de nuestro satélite el pasado mes de abril, podría haber esparcido algunos microorganismos que estarían viviendo, en estos momentos, fuera de su lugar de origen, nuestro planeta.
Fue el pasado 11 de abril cuando esta sonda espacial israelí, que se iba a convertir en el primer módulo privado en llegar a la Luna, tuvo problemas técnicos irreparables -perdió su motor principal- y no consiguió alunizar, estrellándose contra la superficie de nuestro satélite.
Según un informe recién publicado en la revista Wired, de Estados Unidos, esta nave podría haber dejado microorganismos esparcidos en la superficie lunar. En concreto, según se afirma en dicha publicación, este objeto espacial israelí transportaba miles de microorganismos conocidos como “tardígrados” u “osos de agua”, formas de vida microscópica que son los animales más resistentes descubiertos hasta la fecha.
[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/08/tardigrado-israeli.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]
Tardígrado. Fuente: Leonoticia.
[/image_with_text]
Los tardígrados tienen aspecto de gusano microscópico y sobreviven en las condiciones más extremas. En un experimento puesto en marcha en el año 2007 por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA), se llevaron 3.000 tardígrados a un viaje de doce días por el espacio exterior, y estos animales volvieron vivos a la Tierra.
Para sobrevivir, según afirman los científicos, estos microorganismos se deshidratan, es decir, expulsan el agua y reducen su metabolismo al mínimo, manteniéndose en una especie de hibernación, cuando se producen las condiciones más adversas.
[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/08/nave-israeli-bereshit.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]
Nave espacial israelí Bereshit. Fuente: Infobae.
[/image_with_text]
Los tardígrados que viajaban en la nave israelí Bereshit iban deshidratados y podrían sobrevivir en la superficie lunar hasta que alguna próxima misión los recupere y les aporte el agua que necesitan para salir de su letargo.
Fuentes y más información: Fayerwayer. Noticias de Israel