La iglesia de Santa Ana de los Hornos y la tradición de cómo quedar embarazada

0
847

En la iglesia más antigua de la Comarca Lagunera, en Coahuila, existe una curiosa tradición para que las mujeres queden embarazadas.

Lourdes Gómez – @Lourdesgm13 – Estos días he visitado Sana Ana de los Hornos, la iglesia más antigua de la Comarca Lagunera, en el estado mexicano de Coahuila. Hasta esta capilla llegan muchas mujeres que desean quedar embarazadas pero que tienen dificultades, en busca del milagro.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/08/Santa-Ana-de-los-Hornos-2.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Santa Ana de los Hornos, imagen en la que se lleva a cabo el ritual. Fotografía Lourdes Gómez

[/image_with_text]

Cuenta la tradición que para concebir un hijo, tienes que barrer la base de la imagen de Santa Ana y acariciarte el vientre con el polvo que haya quedado en la escoba. Después, debes prender una veladora, rezar un rosario, dejar la limosna y la escoba que has utilizado debe permanecer un mes junto a Santa Ana. Nos dijeron en la capilla que, en los últimos meses, 30 mujeres han acudido a este edificio religioso para realizar dicho ritual. Y otra de las leyendas que rodean este lugar es la existencia de un túnel bajo la capilla, que llevaría hasta una gran cantidad de oro. Sin embargo, los lugareños no han intentado encontrar el tesoro porque aseguran que está maldito. 

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/08/santa-ana-de-los-hornos-1.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Lourdes Gómez, autora del libro “La Iglesia y sus Enigmas”, en Santa Ana de los Hornos

[/image_with_text]

Esta iglesia es un lugar muy especial que fue fundado por el fraile español Juan Agustín de Espinosa, de la Compañía de Jesús. La capilla data del siglo XVIII pero el enclave en el que se ubica, una antigua hacienda que hoy día se ha convertido en el Ejido Venustiano Carranza del municipio de Viesca, fue fundado en el siglo XVI. Se denomina “de los Hornos” porque hace varios siglos allí se ubicaba una importante fundición y fábrica de locomotoras; sin embargo, esta actividad industrial desaparece en 1924 porque un año antes México había firmado con Estados Unidos el Tratado Bucareli, en el que renunciaba a este tipo de industria y se comprometía a comprar los trenes a la Unión Americana. Muchas gracias a mi querida Ross Cantu y a Sergio Arroyo Longoria por llevarnos hasta este maravilloso lugar.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/08/Santa-Ana-de-los-Hornos-6.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Yohanan Díaz Vargas y Lourdes Gómez 

[/image_with_text]

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/08/Santa-Ana-de-los-Hornos-7.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Fachada de la referida iglesia. Fotografía Lourdes Gómez

[/image_with_text]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.