El Rey Arturo y Merlín son los protagonistas de unos pergaminos medievales, inéditos hasta la fecha, recién encontrados en la Biblioteca de Bristol
Redacción – @insolitaexpe – En el archivo de la Biblioteca Central de Bristol han aparecido unos fragmentos originales de la Edad Media que contienen las leyendas artúricas. Dichos fragmentos estaban escondidos en libros del siglo XVI y nos hablan de los legendarios Arturo y Merlín.
En concreto, son siete fragmentos de pergamino que están siendo analizados por profesionales de la Universidad de Durham y de la Universidad de Bristol. Los expertos consideran que pueden formar parte del Ciclo de la Vulgata o Ciclo de Lancelot-Grial, escritos en francés antiguo y pertenecientes al siglo XIII aproximadamente.
El hallazgo lo ha protagonizado Michael Richardson, de la Biblioteca de Colecciones Especiales de la Universidad de Bristol. Descubrió los trozos de pergamino por casualidad, estaban dentro de una edición de cuatro volúmenes de las obras del erudito francés Jean Gerson.
Según los expertos, la historia de Merlín que muestran los pergaminos nos puede ayudar a comprender mejor la leyenda del Rey Arturo. En dicha documentación se narra un pasaje previo a la batalla de Trèbes, donde aparecen el Rey Arturo, Merlín y otros personajes del ciclo artúrico. De lo poco que ha trascendido sobre el descubrimiento, se asegura que los documentos narran cómo Merlín habría diseñado un plan de ataque al enemigo y cómo el mago habría salvado a las tropas de Arturo con un discurso inspirador y encabezando el ataque. El pasaje mostraría a Merlín en primera línea de fuego portando el estandarte del dragón de Sir Kay, con fuego real.
También hay otros contenidos posteriores a la batalla de Trèbes, documentación que los expertos creen que sirvió como fuente a Thomas Malory, compilador de La muerte de Arturo -obra que recoge las leyendas de este famoso personaje-; sin embargo, los pasajes recién descubiertos aportan datos muy significativos de la versión tradicional de esta famosa historia, desconocidos hasta la fecha y que nos ayudarán a conocer el origen de una de las leyendas más famosas de todos los tiempos.
Fuente imagen de apertura: University of Bristol
Fuentes y más información: La Vanguardia; El Universal.
