Reconstruyen el rostro de una aborigen canaria de hace 1.500 años

0
494

El proyecto Humiaga 977 ha llevado a cabo la reconstrucción facial de una aborigen canaria del siglo VI que falleció a causa de algunas lesiones entre los 25 y los 30 años y estaba bien situada socialmente.

Redacción – @insolitaexpe – Gracias al proyecto Humiaga 977 conocemos el rostro de una mujer canaria de finales del siglo V, comienzos del siglo VI d. C; sus huesos forman parte de los enterramientos más antiguos datados en Gran Canaria. Los responsables de este estudio han realizado una reproducción en 3D del rostro de esta mujer, llevando a cabo una reconstrucción facial que ha requerido mucha tecnología forense y análisis genético. El cráneo utilizado en el proyecto es el 977 de El Museo Canario,  y se trata de un hueso femenino porque uno de los objetivos del trabajo era visibilizar el papel de las mujeres en esta sociedad aborigen del pasado canario.

El cráneo utilizado para la reconstrucción apareció en el yacimiento de La Fortaleza, en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, enclave que ha sido considerado por los expertos como perteneciente a un antiguo templo que estaba vinculado a Humiaga, uno de los grandes santuarios canarios antes de la época prehispánica.

Pero, ¿Qué nos dicen sus huesos de esta mujer a la que ahora podemos poner cara? Tenía entre 25 y 30 años cuando murió; había perdido varios dientes a causa de diversas caries y le dieron un golpe muy fuerte que le dejó hundida la parte derecha de la frente. Esta mujer perteneció a las primeras generaciones de habitantes de la isla y, probablemente, se trataba de un personaje respetado y con buena posición social, ya que es una de las cuatro únicas personas que fueron enterradas en este enclave tan sagrado.

La reconstrucción del rostro de Humiaga 977 es el primer trabajo de este tipo que se lleva a cabo en Canarias y uno de los primeros en toda España. Ha sido posible gracias a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Tibicena, Arqueología y Patrimonio; y El Museo Canario.

Fuente imagen apertura: La Vanguardia / Ángel Medina G. / EFE

Fuentes y más información: La Opinión de Tenerife; La Vanguardia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.