Una comisión Rapa Nui se desplaza hasta el Museo Británico para pedir que uno de sus moais, Hoa Hakananai’a, sea devuelto a la Isla de Pascua.
Redacción – @insolitaexpe – Hace unos días, el Museo Británico de Londres recibió una visita muy especial. La comitiva estaba formada por el ministro de Bienes Nacionales de Chile, Felipe Ward; el presidente del Consejo de Ancianos Rapa Nui de la Isla de Pascua, Carlos Edmunds; representantes de la comisión de desarrollo de dicha isla y miembros de la comunidad Ma’u Henua.
Hace siglo y medio el moai conocido como Hoa Hakananai’a fue extraído de la Isla de Pascua y enviado a territorio británico. En todo este tiempo, los Rapa Nui no se han olvidado de él, ya que se trata de un personaje importante en su cultura. De hecho, esta reunión surge con motivo de una carta enviada por el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, a la institución británica el pasado mes de agosto, donde solicitaba la devolución de este moai junto con otro más pequeño, al que se denomina Hava.
Cuando estuvieron por fin frente a él en el Museo Británico, honraron a la legendaria estatua cantándole unos versos que aprenden desde niños y que están directamente relacionados con este moai, al que consideran nexo de unión de todo el pueblo Rapa Nui.
También llevaron a cabo el ritual del espíritu del moai. En la Isla de Pascua, sus habitantes ponen a la estatua unos ojos de piedra y coral; gracias a este acto, pueden conectar con su espíritu. Aunque, por motivos de seguridad del museo, no pudieron ponerle los ojos al moai, los dejaron a sus pies como ofrenda.
Hoa Hakananai’a y Hava fueron regalados a la reina Victoria por Richard Powell, responsable del buque HMS Topaze, quien exploró la Isla de Pascua en la segunda mitad del siglo XIX. La tripulación excavó en el territorio y se llevaron los dos moais, que fueron donados por la reina al Museo Británico. La particularidad de Hoa Hakananai’a es que está fabricado en roca de lava basáltica, material muy duro en comparación con el de la mayoría de moais, de ahí que este mucho mejor conservado que el resto. Cabe, destacar, igualmente, que este moai tiene grabados algunos petroglifos en su parte posterior, lo que le hace todavía más valioso.
En la reunión llevada a cabo entre las autoridades del Museo Británico y la comitiva desplazada hasta Londres se propuso la posibilidad de que pudiera realizarse un préstamo a largo plazo; el moai se exhibiría en la Isla de Pascua pero seguiría siendo propiedad del museo. Los Rapa Nui incluso ofrecieron regalar un moai a cambio de que Hoa Hakananai’a sea devuelto a la isla. Por su parte, el Museo Británico emitió un comunicado en el que se explicó que “el museo es uno de los principales prestamistas del mundo y los fideicomisarios siempre considerarán las solicitudes de préstamos sujetas a las condiciones habituales”.
La comisión chilena también tuvo un encuentro con la presidenta honoraria de la comisión parlamentaria del Reino Unido, Gloria Hopper, quien se mostró partidaria de devolver el moai. El siguiente paso en estas negociaciones se producirá cuando una comisión del Museo Británico se desplace hasta la Isla de Pascua.
Hoa Hakananai’a se traduce como “amigo robado” y no es el único moai que se ha sacado de la Isla de Pascua. Hay moais en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Bélgica, Francia y hasta en el propio Chile. Los Rapa Nui desean que vuelvan a su patria.
Fuentes y más información: BBC; La Tercera.