El martes 12 de septiembre pasado, se llevó a cabo en el Salón Verde de la Cámara de Diputados un evento de gran relevancia en el ámbito de la investigación y la divulgación: la Audiencia Pública sobre la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados. Este encuentro trascendental fue meticulosamente coordinado por el diputado del partido Morena, Sergio Gutiérrez Luna, y el reconocido investigador y periodista Jaime Maussan. A lo largo de su carrera, Maussan ha destacado por su incansable labor en el estudio y divulgación de fenómenos inexplicables en el cielo.
La realización de esta Audiencia Pública marcó un hito en la discusión y el abordaje de los enigmas que rodean a los fenómenos aéreos anómalos, los cuales, hasta la fecha, han sido objeto de debate y especulación en diversos ámbitos. La elección de la Cámara de Diputados como sede para este evento subraya la importancia de abordar seriamente estos temas, reconociendo su potencial impacto en la seguridad, la ciencia y la sociedad en su conjunto.
El evento contó con la participación de destacados expertos en la aviación, la ufología, así como en el ámbito forense que llegaron desde Argentina, Brasil, Francia, Japón, Estados Unidos y México. A lo largo de las exposiciones, se abordaron cuestiones cruciales relacionadas con la identificación, el seguimiento y la posible regulación de estos fenómenos. Se compartieron investigaciones de vanguardia, datos empíricos y análisis rigurosos que arrojaron luz sobre un tema que ha estado envuelto en un halo de misterio durante décadas.
La Audiencia Pública también permitió una reflexión profunda sobre la necesidad de establecer protocolos y regulaciones adecuadas para el seguimiento y estudio de los fenómenos aéreos anómalos, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la aviación y comprender mejor la naturaleza de estos eventos. El debate resultó en un llamado unánime a las instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales para que se involucren activamente en esta materia, promoviendo una cooperación global en la búsqueda de respuestas y soluciones.
Aquí te comparto el video con lo que considero fueron las tres exposiciones en español que dejaron una muy buena propuesta: