Otros que quieren descubrir la Atlántida en Doñana

0
471

Una nueva empresa, como tantos otros antes, dice haber descubierto la Atlántida en Huelva. Se trata, muy probablemente, de una nueva confusión con Tartessos.

Lourdes Gómez – @Lourdesgm13 – Como viene siendo habitual cada cierto tiempo, se ha producido un nuevo anuncio acerca de que la Atlántida, el mítico continente descrito por Platón en sus Diálogos, pudiera estar en las marismas de Doñana (en Huelva, provincia de Andalucía, sur de España). Esta vez se trata de la empresa de alta teconología Merlin Burrows, de Inglaterra, quien se atribuye, como tanto otros que les preceden, haber encontrado la legendaria Atlántida.

Esta empresa que, al parecer, está especializada en búsquedas marítimas, asegura haber encontrado en esta zona de España restos arqueológicos que les indican que se trata del mítico continente que habría tenido un abrupto final. Merlin Burrows, a través de imágenes obtenidas por satélites comerciales como Landsat 5 y Landsat 8, asegura haber localizado el lugar exacto donde estaba la Atlántida, las bases de las columnas de la ciudad y hasta la huella del tsunami que habría destruido la legendaria civilización.

El hecho de que Merlin Burrows haya anunciado a bombo y platillo, a través de la prensa internacional, su supuesto hallazgo, ha provocado que surjan dudas entre la comunidad científica, pues la investigación no se ha presentado en ninguna institución óptima que apruebe el trabajo y de lugar a la revisión científica. Cabe destacar, igualmente, que no son los primeros en situar la Atlántida en el Parque Nacional de Doñana. Hace más de una década, un equipo de científicos alemanes realizó el mismo anuncio y, más recientemente, fue National Geographic, a través de su documental Finding Atlantis, quien volvió a meter el dedo en la llaga.

En cuanto a este último documental, he tenido la oportunidad de entrevistar, en diversas ocasiones, a dos científicos españoles que formaron parte del equipo. Ambos aseguran que el documental fue publicado antes de que se concluyera la investigación científica, por lo tanto, no permitieron a estos expertos exponer sus conclusiones, datos muy importantes puesto que se demostró que algunas estructuras submarinas que en el documental consideraban parte de la Atlántida, eran, en realidad, formaciones naturales.

Igualmente, tanto para el caso más reciente de Merlin Burrows como para el de Finding Atlantis, es importante señalar que la comunidad científica no niega que existan restos arqueológicos en este enclave; igual que también hay pruebas de los diversos tsunamis que han asolado esta zona desde hace siglos. De hecho, se tienen datados cada uno de estos tsunamis por los materiales que han aparecido en la estratigrafía del enclave, capa a capa.

Los restos arqueológicos que se pretenden relacionar con la Atlántida, muy probablemente pertenecen a Tartessos, una civilización que ocupó el oeste peninsular durante la Edad de los Metales. La historia de esta civilización guarda semejanza con la Atlántida por lo que, posiblemente, el relato de Platón esté inspirado en Tartessos. Es importante aclarar estos términos para que, de vez en cuando, no traten de vendernos noticias como estas que confunden al lector y no tienen una constatación científica.

La relación de Tartessos con Atlántida fue un tema que abordé en profundidad en Tras el Mito, de Canal Extremadura Televisión. Aquí os dejo el episodio: (Pincha aquí).

Fuentes y más información: PeriodismoyMisterio; El Diario de Huelva. Tras el Mito. Live Sciences.

Fuentes imagen de apertura: Greece – Is.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.