Lourdes Gómez / Las noticias no deberían ser solo anécdotas. El periodismo debería ser algo más que diez segundos de atención por parte de la audiencia. Los profesionales de este ámbito nos formamos en la universidad para analizar y dar el contexto a las noticias, y eso no tiene nada que ver con lo efímero de los sucesos virales. Quiero hablar, al hilo de esta reflexión, de la noticia sobre la demanda de los templarios al Papa Francisco. En los últimos días se ha hablado mucho de las exigencias enviadas al Papa por parte de la Asociación Soberana del Temple de Cristo, una asociación que se considera heredera de los antiguos templarios.
A grandes rasgos, esta orden religiosa medieval nació en el siglo XII con el objetivo de proteger a los peregrinos en su viaje a Tierra Santa. La leyenda asegura que en las ruinas del Templo de Salomón, en Jerusalén, encontraron reliquias que custodiaron durante siglos, y que se hicieron inmensamente ricos gracias a sus habilidades en materias como la banca o el comercio. En 1312, el Papa Clemente V dictó una orden de disolución y persecución contra los Templarios, acusándoles de herejía y siguiendo dictados del rey Felipe IV de Francia, fuertemente endeudado con ellos.
Esta asociación templaria actual asegura ser heredera de los pocos templarios que sobrevivieron al azote de la Inquisición y las hogueras, y estos días -como hiciera anteriormente en años como 2007- han redactado un escrito para el Papa Francisco donde piden que la Orden del Temple sea rehabilitada, que se les compense económicamente por los bienes incautados en su momento, así como que se les autorice a edificar capillas y oratorios. Las demandas continúan exigiendo que se les conceda la colecta del día de San Bernardo en todas las parroquias; que les entreguen los archivos del Vaticano sobre la Orden, y que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia, en España. También aseguran que quieren formar “un ejército o cuerpo armado” para “intervenir en conflictos religiosos y como mediador entre partes” y que, una vez rehabilitada la orden, únicamente dependa del Papa. También solicitan una audiencia privada con el Papa Francisco.
Honestamente, creo que estas nuevas demandas no serán escuchadas por el Papa, igual que cayeron en saco roto en el pasado, cuando intentaron nuevamente ser rehabilitados. Me parece que ante peticiones tan fuertes, debes poder demostrar que realmente eres heredero de la antigua Orden del Temple, que hay un linaje de conocimiento demostrable para poder exigir no solo el uso de su nombre y de su misión, también sus bienes económicos. Así mismo, me parece peligroso hablar de crear un “ejército de tipo religioso” precisamente en un momento de conflictos a nivel mundial que tienen, de alguna forma, también vinculación con las diferencias religiosas. Igualmente, hablar del rito de Melquisedec, aludiendo a una forma de sacerdocio concedido a través de la imposición de manos, desde mi punto de vista simplifica las facultades que debería tener un guía espiritual pero, siendo honestos, ¿Quién hoy día no se alza como voz autorizada en todo tipo de asuntos sin tener estudios, formación o elementos que sostengas sus afirmaciones?
Esta reclamación templaria es heredera no de los antiguos templarios, si no de los tiempos locos que vivimos, donde mirar al pasado es mejor que al devastador presente. En vez de afrontar nuestros problemas actuales con la perspectiva que nos da el tiempo, tratar de regresar a épocas pasadas como pretenden los templarios, creando ejércitos religiosos que pertenecen a otro tiempo, no al nuestro, me parece un error. Pero ellos no tienen la culpa. Ellos buscan algo que hacen otros muchos hoy día, lanzando ataques y bombas en nombre de la religión. Planteando guías espirituales mediante imposición de manos con un carácter completamente masculino, sin tener en cuenta el papel y la importancia de la mujer. Es lo mismo de siempre.
No, la noticia de los templarios no es una anécdota. Es un síntoma de los problemas de la sociedad actual, que no afrontamos, que no queremos o no podemos cambiar.
Recuerda que en el canal de Youtube de Yohanan Díaz Vargas puedes estar informado de toda la actualidad en el mundo de los ovnis, el contacto extraterrestre y los misterios en general. A través de entrevistas con personas que están viviendo experiencias enigmáticas, pero también con la participación de los principales investigadores de estas temáticas, que se encargan de analizar y narrar todo lo que ocurre en el mundo del misterio. Igualmente, todos los días hay videos de los colaboradores del canal, quienes ofrecen de manera gratuita meditaciones y ejercicios para ayudar a abrir la mente a estos temas fronterizos del conocimiento actual.