Los misterios de la Virgen de Guadalupe

2
1008

En el día de la Virgen de Guadalupe, patrona de México, hablamos de algunos de los muchos misterios que rodean esta Imagen.

Lourdes Gómez – @Lourdesgm13 – El motivo por el que un punto del distrito de Gustado A. Madero en Ciudad de México, conocido como Villa de Guadalupe, se ha convertido en el centro religioso más turístico de la cristiandad, es una humilde tela que cuelga de la pared principal de la basílica. En ella está plasmada la imagen de la Virgen de Guadalupe, la que, según la tradición, se apareció en este lugar, en el cerro del Tepeyac, en 1531. Del relato que se desprende de los documentos históricos conservados, especialmente el Nicanmopohua, el texto en lengua náhuatl que cuenta la historia de la Guadalupana, conocemos que, según la tradición, la Virgen se presentó en cuatro ocasiones ante el indígena Juan Diego -beatificado por Juan Pablo II en los años noventa y canonizado en 2002- y en una quinta ocasión ante su tío Juan Bernardino.

Pero, ¿Cuáles son los misterios que envuelven a la Patrona de México? Muchos expertos consideran que las características de la Imagen constituyen un auténtico códice para los indígenas. Así, la presencia de constelaciones en el manto de la Virgen, como veremos a continuación, no es casual, según algunos expertos, si tenemos en cuenta los amplios conocimientos astronómicos de los antiguos pobladores de México. Uno de los detalles que llaman la atención, en este sentido, es la posición de la rodilla derecha de la imagen, que está levantada levemente. Se trata de una posición habitual en la danza, es un paso de baile en la mentalidad indígena, y danzar para ellos era reverenciar a Dios.

En cuanto a otros enigmas de la tilma guadalupana, cabe destacar las constelaciones que aparecen en su manto, según los expertos del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. A través de software informático han indetificado 46 estrellas presentes en el manto de la Virgen que coinciden en posición con las constelaciones en el cielo del centro de México a las 6.45 de la mañana del 12 de diciembre de 1531, momento en el que, según la tradición, se imprimió la Imagen de la Virgen de Guadalupe. Así, en el manto de la Virgen los expertos dicen haber identificado constelaciones como Bootes, Canes, Osa Mayor, Ophiucus, Libra o la Cruz del Sur, entre otras estrellas.

Otro detalle que llama la atención es que, coincidiendo con las fechas en las que se festeja a la Virgen de Guadalupe de México -que, según la tradición, son las mismas en las que tuvo lugar el acontecimiento guadalupano- aparecen en el firmamento las Gemínidas, una lluvia de estrellas que, según los más soñadores, sería la lluvia de estrellas de la Virgen.

Igualmente, según expertos como el profesor Fernando Ojeda Llanes, la Imagen de la Virgen de Guadalupe posee proporción áurea. Es decir, se trata de una figura geométrica cuya proporcionalidad entre todos sus lados es igual al número áureo: 1,618. Por tanto, la imagen de la Virgen mexicana está encuadrada dentro del rectángulo áureo de Euclides. 

Como se observa, son muchos los misterios que esconde la Imagen de la Virgen de Guadalupe. Para conocer más datos sobre sus enigmas o su relación con la Virgen de Guadalupe de España, os recomendamos el libro La Iglesia y sus enigmas, de Ediciones Luciérnaga.

Feliz día para todos los mexicanos y para todas las Guadalupes.

2 COMENTARIOS

  1. Con todo respeto para los fervientes creyentes de la imagen, debo decirles que esta ha sido retocada magistralmente, añadiendo y quitado algunas cosas como la corona la que le pusieron y luego quitaron, ademas le agregaron los colores de la bandera. mexicana y la otra que el largo de la tilma no corresponde a un indígena que no pasaba de los 1.60 mts. de estatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.