El pasado 11 de agosto el astrónomo japonés Hideo Nishimura, usando tan solo una cámara digital, descubrió la presencia de un nuevo cometa. Se trata del cometa bautizado como “C/2023 P1”, también conocido como Nishimura. En la actualidad, está cruzando la constelación de Géminis y se espera que gire alrededor del Sol a principios de septiembre, acercándose a la Tierra el 12 de septiembre, alcanzando su punto más cercano el día 18 de este mes.
El brillo de Nishimura aumenta a media que se acerca al Sol, por lo que cada vez aumentan más las probabilidades de poder verlo a simple vista en estos días. Para tratar de ver a Nishimura, los astrónomos ofrecen algunos consejos: buscar un lugar oscuro en el amanecer o en el atardecer, un horizonte despejado, usa binoculares o prismáticos si dispones de ellos, utiliza alguna aplicación para ubicar la constelación de Géminis, y cuando tengas localizadas las estrellas Cástor y Pólux, justo bajo la línea imaginaria que las conecta, podrás apreciar el brillo verdoso de Nishimura.
Se trata de un cometa hiperbólico, que quiere decir que contiene demasiada energía como para permanecer en nuestro Sistema Solar. Se estima que solo nos visitará una vez, y que a medida que se acerque al Sol, este actuará como un tirachinas o resortera, lanzando a Nishimura de regreso al espacio profundo.
¿La llegada de este cometa es especial a nivel astrológico? ¿Significa algo que se estime por parte de la ciencia que solo se acercará una vez a nosotros? En casi todas las culturas del mundo, desde la antigüedad a nuestros días, la aparición de cometas se ha interpretado como preludio de catástrofes. Nuestros antepasados, a raíz de su movimiento errático, impredecible, pensaban que eran mensajeros de los dioses. La estela que dejan en el firmamento la asimilaban con el cabello de una mujer y lo relacionaban con la muerte y el duelo, o bien con una espada justiciera que traía guerras fatales.
Se ha relacionado a los cometas con muertes de gobernantes, enfermedades, terremotos e incluso con acontecimientos históricos tan destacados como el descubrimiento del continente americano desde el punto de vista europeo.
En líneas generales, desde el punto de vista de la astrología, los cometas han representado destrucción y periodos agitados de la historia. Pero tampoco podemos olvidar otro de los significados que tenían los cometas para las antiguas culturas: el de renacimiento. Así, bajo esta última interpretación, la aparición de los cometas podía significar el comienzo de un periodo de evolución, de paso a la luz tras instantes de oscuridad, de la salida de experiencias negativas que no acabaron con nosotros pero nos hicieron más fuertes a nivel espiritual.
El brillo del cometa Nishimura es de color verde, un fenómeno poco común que se produce cuando el polvo cósmico alcanza velocidades extremadamente altas en su viaje por el universo. Desde el punto de vista de la psicología, el color verde transmite paz, tranquilidad, calma. Se asocia con la naturaleza, la salud, la fertilidad y la prosperidad. Ojalá que el color de Nishimura traiga bendiciones al planeta Tierra.
Recuerda que en el canal de Youtube de Yohanan Díaz Vargas puedes estar informado de toda la actualidad en el mundo de los ovnis, el contacto extraterrestre y los misterios en general. A través de entrevistas con personas que están viviendo experiencias enigmáticas, pero también con la participación de los principales investigadores de estas temáticas, que se encargan de analizar y narrar todo lo que ocurre en el mundo del misterio. Igualmente, todos los días hay videos de los colaboradores del canal, quienes ofrecen de manera gratuita meditaciones y ejercicios para ayudar a abrir la mente a estos temas fronterizos del conocimiento actual.