La espeluznante Capilla de los Huesos de Évora

2
627

Construida íntegramente con huesos de distintos cementerios de la localidad, se trata de un enclave de visita obligada para todo el que desee reflexionar sobre la muerte

 

Lourdes Gómez – @Lourdesgm13 –  La Capilla de los Huesos es uno de los destinos de misterio más impactantes del mundo y se encuentra en el interior de la Iglesia de San Francisco, en Évora (Portugal). En diversas calles del municipio se observa un cartel que indica la dirección a la “Capela dos Ossos”, lo que da fe de que se trata de un enclave destacado en lo que a turismo se refiere.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/huesos-cartel-min.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Évora (Portugal). Fotografía Yohanan Díaz Vargas

[/image_with_text]

Nada más llegar a la entrada de la capilla, encontramos una inscripción impactante:

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/huesos-entrada-capilla-min.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Entrada a la Capilla de los Huesos de Évora. Fotografía Lourdes Gómez

[/image_with_text]

“Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos” 

“Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos”.

Sin duda, una referencia a la única verdad universal en la vida: todos vamos a morir. Fue en el siglo XVI cuando los franciscanos del antiguo convento de San Francisco de Évora -que, según la tradición, habría sido la primera casa franciscana fundada en Portugal allá por el siglo XII- decidieron construir una capilla en la que meditar sobre la condición humana.

Para llevar a cabo esta empresa, se sirvieron de huesos de distintos cementerios de la localidad. Con esta medida no solo obtenían las osamentas necesarias para construir su capilla; también despejaban los camposantos para que no se quedaran sin espacio destinado a recibir a nuevos y eternos huéspedes.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/huesos-capilla-general-min.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Capilla de los Huesos. Fotografía Yohanan Díaz Vargas

[/image_with_text]

Si uno se fija detenidamente en las bóvedas, las paredes y las columnas de la capilla, observará cráneos, fémures, tibias, radios, caderas y todo tipo de huesos que conforman el esqueleto humano. Están agrupados por zonas, adheridos a la pared con cemento y cubren por completo el espacio. Se estima que hay restos pertenecientes a unas cinco mil personas.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/huesos-vista-general-capilla-min.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Capilla de los Huesos. Fotografía Yohanan Díaz Vargas.

[/image_with_text]

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/huesos-vista-2-min.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Capilla de los Huesos. Fotografía Yohanan Díaz Vargas.

[/image_with_text]

Solo hay dos cuerpos que no están desmembrados. Se trata de dos momias de las que se cuenta una leyenda: se dice que son un padre y su hijo. Ambos, según la tradición, pegaban a la madre y esta les maldijo diciendo que, después de muertos, se convertirían en momia como castigo a sus malas acciones.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/momias-huesos-evora-1-min.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Momias de la Capilla de los Huesos. Fotografía Yohanan Díaz Vargas.

[/image_with_text]

A día de hoy, los miles de visitantes que acuden a la Capilla de los Huesos de Évora se encuentran con una realidad que, en pleno siglo XXI, está considerada un tema tabú: la muerte; porque cuando se habla de la Parca, deja de tener sentido el materialismo y el consumismo que imperan en nuestra sociedad. Este es la razón de que este espacio sagrado siga impactando al turista, pues sirve para meditar sobre la fugacidad de la vida.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/capilla-huesos-lourdes.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Lourdes Gómez en la Capilla de los Huesos. Fotografía Yohanan Díaz Vargas

[/image_with_text]

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2018/11/capilla-huesos-yohanan-min.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Yohanan Díaz Vargas en la Capilla de los Huesos. Fotografía Lourdes Gómez

[/image_with_text]

Existen otros enclaves realizados con huesos (por distintos motivos: religiosos, bélicos, epidemias, tragedias, etc.) en Campomaior (Portugal), Wamba (Valladolid, España), Eggenburg (Austria), Roma (Italia), Nis (Servia), Lima (Perú), Paría (Francia) Brno (República Checa), Sedlec (República Checa), Krtiny (República Checa), Faro (Portugal), Milán (Italia), Hallstatt (Austria) y Czermna (Polonia).

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.