Rescatamos de los archivos de la #InsólitaExperiencia la presentación del libro del ufólogo Jorge Reichert “Un Viaje a la Capital del Universo, Memorias de un ufólogo”, acompañado de los expertos en el fenómeno ovni Yohanan Díaz Vargas, Carlos Guzmán y Alfonso Salazar
Redacción – @insolitaexpe – Jorge Reichert ha sido uno de los ufólogos más prolíficos de la república mexicana. Muy activo desde la temprana década de los setenta, es cofundador, junto a Ramiro Garza Treviño, del grupo CIFEEEAC (Centro de Investigación de Fenómenos Extraterrestres, Espaciales y Extraordinarios).
A lo largo de tantos años de trabajo al servicio de la ufología, realizó proyectos inolvidables, como el cd “El enigma de los ovnis”, una joya radiofónica que llevó a cabo con el objetivo de concienciar a la sociedad latinoamericana de la realidad de los objetos voladores no identificados. Jorge Reichert, además, ha sido un investigador tremendamente serio y comprometido con la ufología, defendiendo a capa y espada la realidad de los ovnis. En sus propias palabras: “ya no es la época de creer o no creer en los ovnis. Es cuestión de información. Y si nos documentamos con toda la información que hay, sin prejuicios a favor o en contra, vamos viendo que es una realidad”.
Jorge Reichert, además, participó en el primer debate que se realizó en la televisión mexicana entre detractores y defensores del fenómeno. Este programa llevó por título “Juicio a los ovnis” y la participación de Reichert en este debate de altura demuestra su gran calidad como investigador, habiéndose rodeado en sus años de estudio, de figuras tan importantes como Antonio Ribera, Juan José Benítez, Salvador Freixedo, Fabio Zerpa o Pedro Ferriz Santa Cruz, este último pionero de la ufología en México.
A lo largo de estas décadas, Jorge Reichert ha atesorado fascinantes experiencias, historias que comparte en su libro “Un Viaje a la Capital del Universo, Memorias de un ufólogo”. Te dejamos la presentación de esta obra en la Ciudad de México, en compañía del propio Jorge Reichert y de renombrados investigadores como Yohanan Díaz Vargas, Alfonso Salazar y Carlos Guzmán. Tienes toda la información en el vídeo que encabeza este artículo.