Para conmemorar los 500 años de la muerte del genio, el Códice Leicester, uno de los más famosos de Leonardo Da Vinci, vuelve a Italia para ser expuesto en la Galería de los Uffizi, en Florencia. Es propiedad de Bill Gates y contiene ideas revolucionarias sobre el agua.
Lourdes Gómez – @Lourdesgm13 – A lo largo de 72 páginas y más de 350 dibujos, el genio florentino plasmó algunas de sus reflexiones, casi proféticas, sobre distintos aspectos de la naturaleza y el mundo que nos rodea. Además, lo hizo de una manera muy singular: escribió al revés (de derecha a izquierda), utilizando un espejo. Se trata del conocido como Códice Leicester, confeccionado por Leonardo Da Vinci a comienzos del siglo XVI.
En este documento, Da Vinci expone ideas adelantadas a su tiempo, relacionadas principalmente con el agua. Habla de la turbina de vapor, de construcción de embalses, canales, esclusas, diques y túneles; de diseños de ingeniería para submarinos o de cómo controlar inundaciones. Diserta, igualmente, sobre paleontología, cosmología, astronomía o geología, entre otras materias.
El motivo de que lo escribiera al revés: mantener en secreto el contenido. No olvidemos que el pensamiento de Leonardo Da Vinci era impropio de su tiempo, revolucionario y peligroso. Sus ideas eran muy diferentes a las de sus contemporáneos; en una época en la que todo estaba relacionado con Dios, Da Vinci explicó de manera científica, en este manuscrito, por qué el cielo es azul o de dónde nace la luminosidad de la Luna.
Una de las facetas más misteriosas del genio italiano está relacionada, precisamente, con esos conocimientos adelantados a su época, como si tuviera un don profético, según algunos. En sus cuadernos plasmó modelos de aviación realizados en madera, mecanismos similares a las aspas de los helicópteros y hasta un prototipo de paracaídas.
El Códice Liecester es propiedad de Bill Gates, quien lo adquirió en una subasta por 25,9 millones de euros. Ahora lo ha cedido a esta exposición que acoge la Galería de los Uffizi, en Florencia. Se trata de una muestra multimedia donde el visitante podrá conocer el famoso manuscrito de Da Vinci a través de pantallas interactivas que permiten acercarse, hasta el más mínimo detalle, a los secretos que Leonardo ocultó en esta obra.
Fuentes y más información: El País, El País España.