Ermita del Salor, ¿la boda de Jesús de Nazaret?

0
674

Visitamos la Ermita del Salor, en Torrequemada (España), donde hay unas misteriosas pinturas que algunos interpretan como la boda de Jesús de Nazaret y María Magdalena

Redacción – Facebook Insólita Experiencia – El pasado verano, Yohanan Díaz Vargas y Lourdes Gómez visitaron la Ermita del Salor, de Torrequemada (Cáceres, Extremadura, España), en compañía del historiador local Antonio Rodríguez, quien les desveló muchos de los misterios de este enclave tan especial.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2020/03/ermita-del-salor-2-1.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Pintura de la ermita del Salor. Fotografía Lourdes Gómez.

[/image_with_text]

El enigma más destacado aparece en las pinturas que encontramos en las paredes de la Ermita del Salor, que datan del siglo XVI. Se piensa que debajo de estos frescos, podrían existir dibujos todavía más antiguos, pero aún no se ha realizado la investigación científica pertinente. Las pinturas contienen temas relacionados con la vida de Jesús de Nazaret: el camino al Gólgota, la Crucifixión o Jesús Niño en el Templo; sin embargo, hay detalles de estas pinturas que llaman poderosamente la atención: ¿Por qué Jesús carga una cruz tau (con forma de T) en vez de una cruz latina? ¿Por qué en la Crucifixión, Jesús y los otros dos crucificados están pintados en color negro? Y lo más enigmático: ¿Qué momento representa el banquete del tercer fresco? No puede ser la Última Cena porque hay mujeres; no pueden ser las Bodas de Caná porque no hay novios ni copas de agua o vino; solo hay dos personajes con aureola dorada: Jesús y una mujer ¿Es la Virgen María o es María Magdalena? Hay quienes piensan que el dibujo está representando la boda entre Jesús de Nazaret y María Magdalena, una interpretación bastante arriesgada que no convence a los expertos, aunque deben conceder que, a fecha de hoy, todavía no se conoce con exactitud el significado de esta pintura.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2020/03/ermita-del-salor-ik.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Pintura de la Ermita del Salor. Fotografía Lourdes Gómez.

[/image_with_text]

Por otro lado, ¿Qué tiene Jesús en la mano? Según Lourdes Gómez, autora del libro “La Iglesia y sus enigmas”, “parece un objeto redondo y negro, puede ser un grial, un pequeño cuenco de ónice como la pieza original de los griales de León y Valencia, o puede ser una piedra… y, en la antigüedad, la Iglesia Católica condenó a los “veneradores de piedras”, que usaban este elemento natural para rendir culto a la Madre Tierra, una práctica que se sustituyó por el culto a la Virgen María, y más en concreto, a las Vírgenes Negras”.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2020/03/ermita-del-salor.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Pintura de la ermita del Salor que se relaciona con “la boda de Jesús”. Fotografía Lourdes Gómez.

[/image_with_text]

En la ermita del Salor se venera la imagen de Santa María del Salor, patrona de Torrequemada. No se conserva la talla original, “pero se dice que era una Virgen Negra, asociada a cultos anteriores procedentes de Oriente, a diosas como Isis, a la Madre Tierra, y a los templarios. De hecho, hay estudiosos como Antonio Rodríguez que relacionan esta ermita con la Orden del Temple, y aseguran que la habrían construido los caballeros templarios sobre edificaciones religiosas más antiguas y en un enclave, sostienen, cargado de energía telúrica. Muestra de los templos anteriores, encontramos una piedra en la que se conserva esculpido un falo de época romana; los romanos, conviene aclarar, usaban amuletos con el órgano genital masculino porque creían que era una eficaz protección contra cualquier maldición o mal de ojo”, asegura Lourdes Gómez.

Y por último, hablando de los secretos de esta ermita cuya referencia escrita más antigua aparece en el siglo XIII, en una de las puertas de entrada al templo aparece una Virgen de la Leche; esta representación es el fresco más antiguo que se conserva en Extremadura y hasta aquí acudían muchas madres que acababan de dar a luz para pedirle a la Virgen que sus pechos dieran mucha leche para poder criar a sus hijos en abundancia y salud.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2020/03/virgen-de-la-leche-ermita-del-salor-1.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Virgen de la Leche, Ermita del Salor. Fotografía: Lourdes Gómez

[/image_with_text]

Tienes más datos sobre este lugar tan especial en el podcast de la sección de misterio “El Serano”, que capitanea Lourdes Gómez en el programa La Tarde Contigo de Canal Extremadura Radio:

Pulsa aquí para acceder al podcast

También compartimos este video de Yohanan Díaz Vargas en el que recorre la ermita del Salor junto al historiador cacereño Antonio Rodríguez:

[vc_video link=’https://www.youtube.com/watch?v=2sNDiut36c4′]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.