miércoles, octubre 4, 2023
- Advertisment -
$0

No hay productos en el carrito.

InicioInvestigaciónEnrique Kolbeck: “Un OVNI/UAP impactó con un avión de Aeroméxico"

Enrique Kolbeck: “Un OVNI/UAP impactó con un avión de Aeroméxico”

Por Lourdes Gómez. @insolitafamilia

Una de las intervenciones más destacadas durante la audiencia sobre avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIs) en la Cámara de Diputados de México fue la del controlador aéreo mexicano Enrique Kolbeck, quien ha ejercido su labor durante más de 48 años y ha trabajado en más de 10 aeropuertos de México. Kolbeck se refirió a la “peligrosa presencia del fenómeno de los UAP (Objetos Aéreos No Identificados). No es un mito ni una leyenda; es un hecho que compromete la altísima responsabilidad y desempeño de mi profesión para mantener segura la aviación de nuestro país. Este fenómeno ignora nuestras actividades aeronáuticas, invadiendo peligrosamente nuestros espacios aéreos“, según las palabras del experto. “Compromete gravemente la seguridad de las operaciones aeronáuticas y representa un peligro potencial. Este fenómeno exhibe una tecnología superior y diferente a la nuestra, con su propia voluntad y una navegación impredecible. Desafía leyes y regulaciones al invadir nuestros espacios aéreos. Sea lo que sea que esté detrás de este fenómeno, pone en entredicho a las autoridades cuando invade nuestro espacio aéreo y nuestra soberanía“, añadió el especialista.

A continuación, Kolbeck describió cuatro incidentes de UAP en los que estuvo involucrado durante el ejercicio de sus funciones como controlador aéreo.

En primer lugar, habló del llamado “caso Mazatlán“, que ocurrió el 19 de noviembre de 1975. “Tres aeronaves que volaban en el espacio aéreo de Mazatlán fueron interceptadas en su vuelo por un objeto anómalo. Había dos aeronaves comerciales y una privada; la aeronave privada tuvo que modificar su plan de vuelo y descender en Mazatlán debido a la presencia y cercanía de este objeto. Se acercó tanto que acompañó a la aeronave privada hasta el aterrizaje. Todos se percataron de ello, tanto los pilotos como las autoridades. Después del aterrizaje, el vuelo privado presentó un informe sobre este incidente“, explicó Kolbeck.

Enrique Kolbeck, Controlador de tráfico aéreo en México.

En segundo lugar, mencionó el “caso Aeroméxico“, que tuvo lugar el 28 de julio de 1994 a las 22:30 horas. “Una aeronave de vuelo doméstico que se dirigía desde Guadalajara a la Ciudad de México pasaba por mi control cuando el radar de eco primario detectó dos objetos que se acercaron a la aeronave. En un principio, no les dimos importancia debido a la falta de tráfico en la zona por donde volaba la aeronave. Pasé el control a otro compañero para tomar un descanso y, en ese momento, la aeronave recibió un impacto en su tren principal en la pierna derecha al girar hacia la pista 5 en el World Trade Center de la Ciudad de México. Treinta minutos antes, habíamos recibido informes de personas en la industria aeronáutica que mencionaban un objeto estático sobrevolando el World Trade Center y que las aeronaves que pasaban cerca de él. No obstante, nosotros no habíamos visto nada en el radar y, lamentablemente, ocurrió este incidente. Este evento cambió mi perspectiva al darme cuenta del peligro al que se había enfrentado la aeronave, que podría haber caído en la calle de Insurgentes de la Ciudad de México. Tanto los pilotos como los controladores éramos vulnerables“, afirmó el controlador aéreo.

La autora de este reporte con Enrique Kolbeck

También relató el “caso Morelia“, que tuvo lugar el 20 de octubre de 2002. “En esta ocasión, hubo una interferencia ilegal, que constituye un delito federal, por parte de este fenómeno que apareció en la cabecera de la pista 23 e impidió el despegue de un Boeing 727 de una aerolínea ya desaparecida. El piloto y el controlador observaron objetos metálicos de gran tamaño, con aproximadamente 20 metros de diámetro, que ascendían y descendían lentamente. Había alrededor de 15 o 20 de ellos. Esto causó un problema grave, ya que los objetos se encontraban en la pista, y numerosos testigos, incluyendo bomberos y civiles, reportaron el incidente. Se impidió el despegue de una aeronave durante 15 minutos, lo cual constituye un delito. Todos se percataron de la situación. Finalmente, los objetos se retiraron y la aeronave pudo despegar. Yo estaba en el turno de control y un compañero recibió a una aeronave con un piloto muy nervioso que había tenido un encuentro cercano con estas esferas en ese momento. Este caso fue extremadamente grave“, aseguró Kolbeck.

Por último, se refirió al “caso Campeche“, el cual fue mencionado al inicio de la audiencia pública por Jaime Maussan. En este caso, se solicitó la opinión y la investigación de Enrique Kolbeck como profesional, y sus conclusiones fueron que los once objetos “interceptaron al avión, lo rodearon y lo acosaron, poniendo en peligro a la tripulación“.

Enrique Kolbeck concluyó su intervención enfatizando la importancia de prestar una atención seria a este fenómeno tanto por parte de la población como del gobierno, con el más alto nivel de seriedad, para proporcionar a pilotos y controladores los recursos necesarios para enfrentar o convivir con este fenómeno, de la misma manera en que lo hacen con otros eventos que ocurren en nuestra atmósfera. “Cuando los controladores o los pilotos se encuentran con estos fenómenos inusuales, no existe un protocolo claro de cómo reaccionar, qué hacer o a quién informar. Esta es una cuestión sumamente seria”, advirtió.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

- Advertisment -

Más popular

A %d blogueros les gusta esto: