El origen de la peste, en el neolítico

0
750

Identifican la cepa más antigua de peste, enfermedad que ha diezmado la humanidad en distintos momentos de la historia.

Genetistas han identificado el caso de peste más antiguo de la historia en el ADN de los dientes de una joven que vivió hace cinco mil años en el sur de Suecia. Esta cepa, hasta ahora desconocida, presenta las mismas características genéticas que la peste pulmonar, enfermedad que si no se trata a tiempo, todavía hoy continúa siendo mortal.

 Los científicos creen que la peste se habría extendido en un tiempo récord de seis siglos por las primeras grandes poblaciones del Neolítico. Viajeros y comerciantes habrían trasladado la enfermedad desde Eurasia a Europa provocando la primera pandemia de la historia humana.

En la tumba de la joven sueca que murió de peste hace cinco mil años, también se han hallado restos de otro hombre que murió a causa de la misma enfermedad. Gracias a sus cuerpos se ha identificado la cepa de peste más antigua que se conoce, pero no es la única; ya en el Neolítico, según los científicos, había múltiples cepas de esta terrible enfermedad que acabó con las primeras ciudades de nuestra historia.

Fuentes y más información: La Vanguardia. El Mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.