El escarabajo de Tutankamón es extraterrestre

0
929

Descubren que la joya con forma de escarabajo que se encontró en el sarcófago de Tutankamón está elaborada con un cristal que se formó tras el impacto de un meteorito hace 30 millones de años

Redacción – @insolitaexpe – La revista Geology ha publicado un estudio científico de un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin, en Australia, que ha arrojado luz sobre un enigmático cristal que aparece en todo el desierto del Sahara. Curiosamente, es el material con el que está hecha una joya con forma de escarabajo que fue encontrada en el sarcófago de Tuntakamón.

Fue en el año 1999 cuando el geólogo Vicenzo de Michele publicaba un estudio centrado en la composición de esta joya milenaria perteneciente al misterioso faraón de la XVIII dinastía egipcia. Ya entonces se conoció que, posiblemente, el escarabajo de cristal habría servido para decorar el pecho de este joven faraón hace tres milenios.

Desde los primeros análisis, los científicos se percataron de que el escarabajo de cristal está compuesto de un mineral muy raro que tan solo existe en grandes cantidades en algunas regiones desérticas del continente africano. Denominado hasta ahora “cristal del desierto de Libia”, pese a los numerosos intentos de los investigadores, hasta el momento se desconocía el origen de este mineral, una incógnita que parece haber resuelto ahora el equipo de investigadores de la Universidad de Curtin (Australia), que acaba de publicar sus resultados en Geology.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/05/escarabajo-tutankamón.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Pechera de Tutankamón que contiene el enigmático escarabajo. Fuente: historiarrc.blogspot.com

[/image_with_text]

Al llevar a cabo un análisis químico de este material, se percataron de que, probablemente, el cristal se formó tras el impacto de un asteroide. Han llegado a esta conclusión al descubrir que este cristal contiene partículas de reidita, mineral que se forma en condiciones de alta presión y que, hasta el momento, solo ha sido detectado en cráteres provocados por meteoritos. Igualmente, los investigadores percibieron en el cristal grandes cantidades de un elemento denominado zircón, que se considera el mineral más antiguo conocido.

Hasta ahora existía la duda de si el “cristal del desierto de Libia” se había formado durante la explosión de aire provocada por algún meteorito, o al momento del impacto. Uno de los autores del estudio, Aaron Cavoise, ha publicado un comunicado en el que aclara:

“Tanto los impactos de meteoritos como su explosión en el aire pueden causar la fusión, no obstante, solo los impactos de meteoritos crean ondas de choque que forman minerales de alta presión, por lo que encontrar evidencia de la reidita anterior confirma que el vidrio se formó como resultado de un impacto de meteorito”.

Se sabe, además, que este mineral tiene 30 millones de antigüedad, por lo que se considera que fue esa la fecha en la que se produjo el impacto del meteorito que dio origen a dicho cristal.

[image_with_text image=’https://insolitaexperiencia.com/wp-content/uploads/2019/05/escarabajo-sarcofago-tutankamon.jpg’ title=” title_color=” title_tag=”]

Sarcófago de Tutankamón. Fuente: supercurioso.com

[/image_with_text]

Resulta sumamente impactante que un mineral tan extraño en nuestro planeta, formado tras el impacto de una roca de origen extraterrestre, fuera precisamente el material elegido para decorar el pecho de Tutankamón, quien gobernó el imperio egipcio entre 1336 y 1327 a. C. Curioso es, también, que esa joya tan enigmática acompañara al faraón en su descanso eterno, en el interior de su sarcófago, descubierto por Howard Carter en 1922. Sin duda, este nuevo estudio científico nos ofrece otra conexión -de las muchas que existen- entre los egipcios y el espacio exterior.

Fuentes y más información: Sputnik News , Estudio en Geology, Hipertextual.

Fuente imagen de apertura: Sputnik News / AFP 2019 / Cris Bouroncle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.