Investigadores israelís han descifrado en un anillo de 2.000 años de antigüedad una inscripción con el nombre “Pilato”
Redacción – @insolitaexpe – Fue en 1968 cuando un grupo de científicos israelíes de la Universidad Hebrea realizaron una campaña arqueológica en Herodion, fortaleza atribuida a Herodes. Aquella investigación arrojó numerosos descubrimientos, entre ellos un anillo que pasó desapercibido.
Ahora, a través de unos análisis realizados a dicha pieza -en los laboratorios de la Autoridad de Antigüedades de Israel- con el fin de buscar algún detalle que pudiera aportar luz a la historia del anillo, los expertos dicen haber revelado una inscripción que indicaría que la joya perteneció a Poncio Pilato, el gobernador romano que, según los Evangelios, ordenó la crucifixión de Jesús de Nazaret. Cabe destacar que Pilato habría utilizado Herodion con sede administrativa.
Lo que se ha revelado en este anillo, fabricado en una aleación de cobre, es una inscripción en la que parece leerse “Pilatus” junto al diseño de una vasija de vino. Igualmente, los científicos señalan que el estampado del anillo es un sello distintivo de la caballería romana, cuerpo al que, afirman los expertos, habría pertenecido Poncio Pilato. Además, según las dataciones llevadas a cabo por los expertos, la pieza pertenece a una horquilla de tiempo que abarca el siglo I a. C. y el siglo I d. C.
Los expertos también han señalado que Pilato no era un nombre habitual en esa época, por lo que, junto a todos los detalles señalados, aumentan las posibilidades de que se trate del famoso personaje bíblico. Por último, se asegura que aunque Herodion fue construida como edificio administrativo, tras la muerte de Herodes también se utilizó como lugar de enterramiento de personajes importantes. De este modo, no se descarta la posibilidad de que los restos de Poncio Pilato estén en Herodion, aguardando a ser descubiertos.
Fuentes y más información: El Confidencial. El Español.