Ganaderos de Paraguay y México refieren ataques contra sus animales, con ausencia total de sangre y citando al mítico chupacabras como responsable último de estas muertes.
Redacción – @insolitaexpe – Hace escasos días, en la ciudad de Choré (Paraguay) los patos de la familia Giménez amanecieron muertos en extrañas circunstancias. Según ha referido la familia a diarios como Crónica, los animales presentaban cortes precisos y profundos y un denominador común en todos los ataques atribuidos al chupacabras: ausencia total de rastros de sangre. Los patos “no tenían una sola gota de sangre”, en palabras de la familia.
Igualmente, refieren otra característica que también se da en este tipo de extraños ataques: los patos tenían muchos agujeros en el pecho. Cabe señalar, además, que la familia no escuchó ningún ruido durante la noche y que el lugar donde se encontraban los animales atacados estaba completamente cerrado.
Ante lo ocurrido, diversos vecinos de esta zona de Paraguay recuerdan que no es la primera vez que ocurre algo parecido. También ha sucedido con otras especies, como gallinas y, casualmente, apuntan, dichos ataques suelen producirse en el mes de febrero.
Por otro lado, en la página de Facebook de la Colonia Río Verde, en Santa Rosa del Araguay (Paraguay) se hacían eco hace escasos días de lo ocurrido en un establecimiento ganadero, donde el dueño encontró a tres de sus vacas muertas y con extrañas mutilaciones, curiosamente solo en la parte trasera del cuerpo.

Si nos trasladamos a México, el diario La Voz de Coahuila nos informa de que en esta zona de la república mexicana también se han sufrido recientemente esta clase de insólitos ataques. Los hechos han tenido lugar, según las fuentes de este periódico, en el rancho “El Relicario Cuadra” donde han aparecido muertas, en los últimos días, una decena de ovejas. Como en el resto de casos relatados en esta noticia, estos animales también presentan ausencia total de sangre. Es oportuno señalar que uno de los trabajadores del rancho ha manifestado que un ave de grandes dimensiones trató de llevarse a su hijo de dos años, por lo que atribuye los ataques a este animal, aunque también hablan los lugareños del mítico chupacabras.
En próximas informaciones abordaremos en profundidad esta cuestión del chupacabras, que tantos ríos de tinta ha hecho correr a lo largo de las últimas décadas.
Fuente imagen apertura: periodista chileno Miguel Ángel Olivares, Diario La Región de Coquimbo. Imágenes relativas a otro supuesto ataque del chupacabras en esta región chilena el año pasado.
Fuentes y más información: Crónica; La Voz de Coahuila.