China, a la conquista de la cara oculta de la Luna

0
438

China ha lanzado una nave de exploración que tiene previsto posarse sobre la cara oculta de la Luna, un deseo del ser humano desde hace siglos.

Redacción – @insolitaexpe – El vehículo que China acaba de lanzar para explorar la cara oculta de nuestro satélite se llama Chang’e-4, en honor a la diosa de la luna en la mitología china. La nave partió en un cohete desde Xichang, en el suroeste de China y los científicos estiman que llegará a su destino cerca de Año nuevo.

El objetivo es conocer esa zona inexplorada de nuestro satélite y llevar a cabo investigaciones científicas. Hay que tener en cuenta que ninguna sonda ha  llegado a esta zona de la Luna, montañosa, accidentada y llena de cráteres, por lo que se dificulta el alunizaje. Fue en 1959 cuando los soviéticos tomaron las primeras fotografías de esta faceta oculta de la Luna para el ser humano, despejándose con ello muchas incógnitas que la humanidad había atesorado hasta ese momento. Pero todavía quedan muchos misterios por resolver y para eso llega Chang’e-4, para despejar nuestras dudas.

Se trata de la misión de exploración espacial más importante en la actualidad, pues será la primera sonda de la humanidad en alunizar en la cara oculta de la Luna y explorar dicho territorio. La misión entraña muchas dificultades, como por ejemplo la comunicación con la sonda; al estar en la cara oculta de la Luna, opuesta a la Tierra, no hay “línea de visión” y se dificulta la transmisión de señales. Para solucionar dicho problema, el pasado mes de mayo China lanzó el satélite Quequiao, que estará en órbita lunar para intercambiar datos entre la Tierra y la nave.

Durante su estancia en la Luna, la sonda estudiará los minerales de nuestro satélite y realizará estudios sobre cultivo de tomates y otras plantas. China también tiene previsto lanzar el próximo año otro vehículo que tome muestras y las traiga a la Tierra; entre las misiones que, igualmente, están a la espera de llevar a cabo, estarían enviar un robot a Marte o llevar seres humanos a nuestro satélite. Cabe señalar, además, que China trabaja en su estación espacial Tiangong; aunque más pequeña que la Estación Espacial Internacional -de Estados Unidos, Europa, Rusia, Japón y Canadá-, será lanzada, si todo va bien, en 2022 y se convertirá en la única estación que vuele tras la retirada programada de la ISS en 2024. 

Fuentes y más información: Burgos Conecta, El País.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.