Un equipo internacional de científicos va a viajar hasta Perú con el fin de investigar los rituales chamánicos que incluyen la ingesta de ayahuasca. Piensan que esta sustancia podría ayudar en terapias antidepresivas
Redacción – @insolitaexpe – Los científicos piensan que la ayahuasca podría ser útil como remedio para las personas que sufren depresión. Para comprobar si están en lo cierto, van a viajar hasta la selva del Perú con el fin de estudiar los rituales chamánicos en los que se emplea esta sustancia, considerada una droga en Europa, pero que en toda la Amazonia es un elemento sagrado.
La expedición científica se desarrollará en el primer semestre del próximo año y lleva por título “Neuron”. Está liderada por un neurólogo checo, Tomas Palenicek, quien trabaja en el Instituto Nacional de Salud Mental de la República Checa. Le acompañarán hasta Perú, compañeros de distintos países que están interesados en estudiar los efectos que la ayahuasca tiene en el cerebro humano.
La expedición “Neuron” estudiará a un total de 18 voluntarios, realizándoles electroencefalogramas antes y después de la ingesta del brebaje que se toma en los rituales chamánicos, que contiene ayahuasca. Según Palenicek, obteniendo escalas psicométricas antes y después de la ceremonia, podrán detectar los cambios en el estado de ánimo de los sujetos estudiados y por cuanto tiempo se prolongan los efectos.
Tomas Palenicek y sus compañeros piensan que la ayahuasca quizá puede ser beneficiosa en pacientes que sufren depresión y ansiedad. Sin embargo, este tipo de sustancias psicoactivas, consideradas como drogas en toda Europa, fueron prohibidas hace más de cinco décadas por la Organización Mundial de la Salud. Últimamente, han vuelto a investigarse porque se piensa que, en dosis controladas y supervisadas a nivel médico, podrían ser un buen remedio para personas que sufren diversas neuropatologías.
Fuentes y más información: La Vanguardia.