Así es el cerebro de los psicópatas

0
843

Un estudio científico pone de manifiesto que el cerebro de los psicópatas se altera durante la etapa infantil; una maduración acelerada bloquea su gestión de las emociones

Redacción  – @insolitaexpe – Según un estudio recién publicado en Psychological Medicine, los cerebros de los psicópatas muestran diferencias con los de la población en general. Así lo ha atestiguado un equipo de científicos que ha revisado unos cuatrocientos trabajos previos en todo el mundo, caracterizados por haber realizado resonancias magnéticas a personas con trastorno de la personalidad antisocial. En dichas investigaciones se buscaba comparar los cerebros de unas dos mil personas con psicopatía que estaban encarceladas.

Según los investigadores, existiría un factor clave: la hipermaduración cerebral. Al parecer, un sufrimiento intenso durante la infancia podría provocar esa maduración acelerada del cerebro que se observa en los psicópatas y, de esta característica, se deriva que esos niños expuestos a un dolor emocional de pequeños, cuando son mayores son más inmunes al sufrimiento. En palabras de los científicos, el efecto secundario que provoca es que se convierten en adultos sin escrúpulos ni remordimientos.

La parte emocional de nuestro cerebro suele madurar durante la adolescencia, explican los expertos, aunque esa maduración temprana que se ha observado en las resonancias magnéticas de personas con psicopatía provoca que no se hayan desarrollado sus estructuras cerebrales de manera óptima. Aún así, indican que esta característica no les afecta a la hora de conocer lo que está bien o está mal, simplemente se trataría de actuar siempre sin tener en cuenta al otro, pensando en su propio beneficio, no se ponen en el lugar del otro.

Gracias a este estudio se ayudará a prevenir que las personas con estos rasgos puedan delinquir.

Fuentes y más información: La Vanguardia; ABC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.