miércoles, octubre 4, 2023
- Advertisment -
$0

No hay productos en el carrito.

InicioInvestigaciónOvnis: El descubrimiento más importante de la historia según Andrea Pérez Simondini

Ovnis: El descubrimiento más importante de la historia según Andrea Pérez Simondini

La única representación femenina en la audiencia pública ovni en la Cámara de Diputados de México llegó de la mano de Andrea Pérez Simondini, directora de CEFORA (Comisión de Estudio del Fenómeno OVNI en la República Argentina) y en representación del proyecto A. L. A. S. (América Latina para Aeroespacios Seguros), organización presidida por uno de los pilotos más experimentados de Argentina, Pablo Ducau, con 16.000 horas de vuelo, quien fue testigo de un evento UAP sobre la vertical de Comodoro Rivadavia, en la Provincia de Chubut. Este avistamiento fue reportado a la comisión oficial argentina, que depende de la Fuerza Aérea Argentina. Durante su intervención, Pérez Simondini aseguró que “son muchos los informes de incidentes UAP que ven en Argentina y Latinoamérica controladores, personal de torre de control y pilotos…”. La importancia del testimonio de Andrea radica en ser la primera en explicar que el fenómeno de los UAP no solo es peligroso en el espacio aéreo: “también son muchas las denuncias en ríos o mares y lagunas de embarcaciones que se encuentran con el mismo fenómeno, objetos que salen y entran en el agua y se pierden después en el espacio profundo”, en palabras de la experta.

Estos hechos crean la necesidad de imponer un sistema de informe formal donde los profesionales puedan, directa o indirectamente, dar información sobre estos eventos sin ser hostigados, amenazados o evadidos a la hora de renovar sus facultades, exámenes psicológicos, etc. A. L. A. S. pretende ser un ámbito para informar sobre estos incidentes”, asegura Andrea Pérez Simondini, denunciando que las instituciones argentinas que investigan estos hechos, como el Centro de Identificación Aeroespacial, solo se centran en reportes donde haya fotografías o video, desechando el testimonio de los profesionales que han tenido experiencias UAP. Por lo tanto, ante esta situación, esos profesionales, explica Pérez Simondini, se dirigen a CEFORA o a A. L. A. S. con el deseo de que se profundice objetivamente en sus experiencias.

Tal y como explicó Andrea Pérez Simondini, A. L. A. S. pretende crear un modelo de informe que puedan usar todos los profesionales con experiencias UAP, al estilo de lo que está haciendo Ryan Graves con su organización en Estados Unidos. “Para que estos eventos puedan ser investigados a fondo. Cuando un piloto reporta un incidente, se convierte en un problema significativo porque hay riesgo de posible colisión en el aire, dificultades en las operaciones de tránsito aéreo y afectación a la soberanía de cada país. A. L. A. S. mantendrá la confidencialidad en los informes para que no se comprometa el trabajo de los profesionales y no haya consecuencias para ellos. Esto fomentará la notificación de los incidentes y tendremos datos de libre acceso público solo con el consentimiento de los mismos”, en palabras de la investigadora argentina.

Durante su intervención, también aprovechó para exponer dos de los mayores incidentes UAP que han tenido lugar en la historia de Argentina: “el caso Bariloche, del 31 de julio de 1995, donde Jorge Polanco, en una maniobra de escape, esta fue anticipada por el fenómeno y eso podría haber ocasionado una situación peligrosa en la operación de tránsito aéreo. Y otro caso el 2 de noviembre de 1972, donde intervino un vuelo de práctica de Gendarmería Nacional. El piloto, ante la orden de ir a identificar ese fenómeno, fue avanzado por el fenómeno y lo obligó a hacer un tirabuzón de 600 metros en picada”, expone la experta.

Estos objetos aparecen repentinamente, flotan sin generar movimiento, se quedan estáticos… no es algo replicable por la tecnología terrestre. Son vuelos de más de 40.000 kilómetros por hora, vuelos antigravedad, que vienen a esa velocidad y se paran en cero, y realizan un cambio de dirección. Tienen la capacidad de meterse en el agua, salir del agua, estar en nuestra atmósfera y perderse fuera de ella. Estamos ante el descubrimiento más importante de la humanidad. Es tecnología no replicable y es el momento de afrontarlo. Tenemos la oportunidad de saber y tenemos que estar unidos para ello”, concluyó Andrea Pérez Simondini.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

- Advertisment -

Más popular

A %d blogueros les gusta esto: